Estudio Oftalmoscopia

La mejor manera que actualmente tenemos para estudiar el ojo, frecuentemente afectado por uveítis o epiescleritis en las enfermedades inflamatorias o sistémicas, es mediante la oftalmoscopía de 360º con retinoscopía asociada (obtención de imágenes de alta resolución) asociando el escaner de la mácula (centro de la retina) y del nervio óptico por OCT (tomografía de coherencia óptica).

 

Por un lado es muy importante estudiar la retina periférica para poder descartar riesgos de desprendimiento de retina u otras afecciones (sin el estudio de los 360º de la retina bajo midriasis farmacológica, dilatación de la pupila,no sería posible), por otro lado mediante el escaner OCT podemos  observar múltiples secciones de los mismos, de esta manera descartamos patologias como la degeneración macular, el glaucoma o las alteraciones vasculares retinianas propias de las enfermedades inflamatorias y autoinmunes sistémicas.