Urticaria Crónica

Urticaria Crónica

Ronchas e hinchazones en la piel que pican y molestan. ¿Podrías estar con esta dolencia por más de seis semanas? Estos son los síntomas que se sufren con la Urticaria Crónica. A día de hoy, es una enfermedad dermatológica que afecta a casi un 1% de la población. La Urticaria se produce principalmente por la liberación de histamina, una sustancia que producen unas células que forman parte del sistema inmunitario que se llaman mastocitos. 

 

Causas de la Urticaria Crónica

En un porcentaje muy elevado de pacientes, se desconocen las causas que producen esta liberación de histamina. Sin embargo, se saben algunos de los factores que pueden agravar o desencadenar la Urticaria Crónica. Entre ellos, destacan:

  • Los medicamentos como antiinflamatorios no esteroideos, antibióticos, opioides, aspirina u hormonas
  • Los estímulos físicos como presión y contacto con algunos materiales
  • Cambios de temperatura corporal
  • Periodo premenstrual en mujeres
  • Estrés
  • Alcohol
  • Alimentación y aditivos alimentarios
  • Patologías asociadas como la urticaria vascular asociada al Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Crioglobulinemia, Síndrome de Sjögren, Artritis reumatoide, Enfermedades tiroideas y tiroideas autoinmunes, entre otros. 

 

¿Tengo Urticaria Crónica?

La Urticaria Crónica se manifiesta con un picor muy intenso en la piel, a través de ronchas o habones e, incluso, con hinchazones (angioedema). 

Las ronchas o habones pueden aparecer de forma súbita y sin previo aviso. Las lesiones de mayor diámetro tienen forma de anillos, con un área central pálida, y presentan enrojecimiento (eritema) e hinchazón (edema). Pueden afectar a áreas concretas o zonas muy extensas del cuerpo y pueden ser transitorias en el intervalo de 1 a 24 horas. 

Por otro lado, el angioedema se revela con una hinchazón dolorosa de la dermis profunda en zonas laxas como párpados, labios, dorso de las manos y pies, genitales y mucosas. Aparece de forma repentina y puede durar has 72 horas. Si el angioedema es muy intenso, puede producir deformación facial y, en casos raros, edema de glotis que requeriría atención urgente. 

En España, la Urticaria Crónica es una patología desconocida por la mayoría de la sociedad. Por eso, la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) con la colaboración de Novartis ha impulsado la campaña “La Verdad Increíble” con la que puedes descubrir más información sobre esta enfermedad que afecta a más de 300.000 personas y descubrir si tú también la sufres.

 

Haz tu test en LA VERDAD INCREÍBLE

 

¿Cómo puedo saber qué tipo de urticaria tengo?

Para identificar si tu Urticaria Crónica es inducible (UCI) o espontánea (UCE), la clave está en los síntomas. Si la Urticaria aparece tras temperaturas frías, exposición al sol, por fricción o por presión, tu urticaria es inducible. Y si diariamente, o casi siempre, te aparecen ronchas o angioedemas durante más de 6 semanas sin ninguno de los factores anteriores, entonces tu urticaria crónica es espontánea.

 

¿Cómo tratar la Urticaria Crónica?

Los tres pasos para manejar la Urticaria Crónica son: diagnóstico, tratamiento de la enfermedad y control de la evolución. 

 

El primer paso del diagnóstico es estudiar los síntomas, con el entorno y el contexto para poder detectar patrones y factores externos que los puedan provocar. Para ello, es muy probable que tu médico te recomiende llevar un diario de síntomas y tomar fotos de tu piel. En el portal web de Asociación Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) o en la web de Novartis te puedes descargar aplicaciones útiles para recopilar toda la información. 

 

Con toda esta información, tu médico examinará la piel para ver la extensión, el tipo y la localización de los habones o el angioedema. Después, pueden solicitarte algunos análisis de sangre rutinarios y pruebas de alergia, así como otras pruebas específicas como la aplicación de calor, frío o presión. 

 

La urticaria crónica altera la vida diaria

Las personas afectadas por la Urticaria Crónica sufren un intenso picos, ronchas y angioedemas que generan estrés y trastornos del sueño. Con ellos, los pacientes pueden sufrir a nivel emocional y psicológico. Pues la calidad de vida se ve afectada por el picor, la difícil conciliación, la fatiga, la irritabilidad y la sensación de pérdida del control de sus vidas. Esta situación puede desarrollar estados de ansiedad y depresión.

 

Ponte en manos de los expertos

La Asociación Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) sin ánimo de lucro pone a la disposición de todas las personas afectadas por la urticaria crónica distintas herramientas para mejorar la calidad de vida de los afectados. Facilita información, establece vínculos de colaboración con otras entidades y da soporte a la investigación, entre otros. “Libera tu piel” es una guía de concienciación sobre la Urticaria Crónica que recoge información contrastada y exhaustiva sobre los temas relacionados con esta enfermedad. 

Sin embargo, cualquier persona que tenga dudas sobre la urticaria o crea tener algunos de sus síntomas, debería acudir a su médico para poder hacer un diagnóstico o mejorar el tratamiento.